Motivación

Motivación

"No se puede" es un concepto ajeno a la escuela y a su espíritu

Materiales prácticos y Sensibles

Materiales prácticos y Sensibles

Los materiales que utilizamos son muy tangibles, como los ábacos para enseñar operaciones matemáticas. Se ha generado un modelo cercano a Montessori, donde los sentidos (todos) son protagonistas dentro del aula.

Autoestima

Autoestima

muchos de nuestros niños tienen mermada su autoestima por los diferentes abusos de su entorno. Con cada gesto buscamos que se sientan capaces de conducir su vida desde el saber decidir

Rincones por ámbitos de conocimiento

Rincones por ámbitos de conocimiento

Nuestros docentes son especialistas en cada materia para potenciar cada espacio de conocimiento. Todos los niños tienen como referentes a todo el equipo de profesores, de modo que la intervención es colectiva y los niños valoran, desde pequeños y desde el cariño que le brinda el docente, al adulto como guía de su crecimiento.

Autonomía

Autonomía

Los niños son protagonistas en cada actividad, valiéndose por sí mismos con el acompañamiento del docente. Así, se logra que el niño se convierta en una persona emprendedora, valiente, crítica, responsable y con capacidad de decidir sobre su vida.

Educación Cooperativa

Educación Cooperativa

No existen los pupitres individuales. Se comparten los espacios pensando en la participación colectiva, potenciando la individualidad al servicio del bien común

¿Qué hacemos?

Brindamos una educación alternativa donde las inteligencias múltiples tienen un gran protagonismo. Contamos con tres centros infantiles: en Atucucho, Tiwintza, Catzuquí de Velasco y  una escuela en el barrio La Roldós.

Son 220 niños entre 1 y 16 años los que se benefician de nuestros proyectos, recibiendo una educación muy personalizada, con contenidos de gestión emocional esenciales para que se puedan desarrollar convenientemente a pesar del entorno hostil en el que viven. Sin la personalización de los procesos, muchos de estos niños fracasarían en el proceso de construcción personal. De este modo, trabajamos para que sean líderes positivos de su entorno y su cultura.

En nuestros centros, los niños reciben también una alimentación nutritiva, garantizando un desarrollo físico e intelectual acordes a su edad.

Los barrios en los que trabajamos tienen peligrosos índices de pobreza, delincuencia, drogas, alcohol y desnutrición muy críticos, y es por ello que hemos creado espacios físicos sanos, con un ambiente familiar y un entorno académico propicios para el crecimiento normalizado de sus vidas.

En una alianza con el estado, gestionamos tres centros de desarrollo infantil con 120 beneficiarios entre 1 y 3 años. En ellos se brinda atención en sus primeros años, se inculcan valores y se provee de alimentación balanceada para sentar las bases de una futura y más exhaustiva intervención en las siguientes etapas educativas.

Metodología

Nuestra metodología se enfoca especialmente en la promoción del desarrollo humano y en el respeto a la interculturalidad para evitar la discriminación, en especial, de grupos afrodescendientes.

La construcción de la metodología ha sido un proceso de evolución dentro del proyecto educativo, con el seguimiento de cada caso, el análisis de cada taller, que nos ha dado las pautas para la creación de una metodología propia, afinada a la población que atendemos, y que contiene fundamentalmente tres aspectos:

Image

El espíritu de nuestra metodología empieza con el amor al prójimo y a su integralidad. De ahí surge la comprensión de sus dificultades y sus potencialidades y nos enfoca hacia una atención personalizada que busca transformar no solo la realidad intrapersonal del niño, sino también nos sitúa directamente como actores de transformación de su entorno familiar y social más cercano. Un máximo de 15 alumnos por aula nos permite afrontar con notables garantías de éxito estos procesos.

En este centro, Gotitas de Colores, se desarrolla actualmente un trabajo de educación infantil con 50 niños entre 1 y 3 años, dando una asistencia a los mismos de carácter educativo, alimenticio y emocional, y también a las familias de los mismos, especialmente a las mujeres, con las que se trabaja en talleres de emprendimiento y de buenas prácticas educativas.
Destaca también el espacio dedicado a reflexionar sobre la vida, con 30 minutos diarios de reunión informal con el tutor de referencia, permitiendo el descubrimiento de las situaciones familiares y personales, muy útiles para enfocar la educación de un modo muy personalizado
* Con una educación tradicional, dado el entorno de nuestros niños, muchos de nuestros niños no lograrían potenciar adecuadamente sus virtudes; es por ello que, desde el interés por potenciar las “inteligencias múltiples”, nos enfocamos a desarrollar las artes, la música, el deporte, en sus diferentes dimensiones, para el desarrollo integral de las distintas capacidades de nuestros niños.

* Nuestro enfoque rescata la cultura ancestral de nuestro país, además, con un enfoque hacia la gastronomía, la música y la danza propias de nuestros ancestros.

* En este momento ofrecemos formación en Natación, Danza y percusión esmeraldeña y cocina, complementado con una biblioteca, un arenero y una ludoteca, que visitan semanalmente nuestros niños.

HONRAR LA VIDA ES:

Una actitud en la que usamos

los ojos para ver la belleza de la vida,

la mente para reconocerla como algo excepcional,

el alma para descubrir a Dios en ella...

Es aprovechar al máximo nuestros dones

y hacer que los demás también lo hagan

©2023 Fundación Honrar la Vida. Todos los derechos reservados. Diseñado por SATURNO Computing Services

Search